El ácido esteárico es un endurecedor de la parafina. Este tiene otros propósitos, como el darle brillo y funciona hasta como desmoldante. Su uso no es imprescindible, de hecho solo lo recomendamos para la parafina blanca alemana.
Los aromas para velas son sustancias líquidas las cuales se utilizan para la aromatización de la artesanía. Con una gran variedad de fragancias, te ofrecemos productos de 30 y 100 gr.
Colores sólidos para velas, del tamaño de un cubo de hielo. De fácil y limpia manipulación (de textura blanda, se pueden partir, moler o rallar). También puede mezclarlos para obtener otra gama de colores. Uso: Se derriten junto a la parafina. Se agrega 1 cubo de color a un kilo de parafina. Si requiere un color más intenso, puede agregar…
El desmoldante es un líquido el cual se aplica directamente al molde para facilitar la extracción de la vela. Se recomienda su uso para moldes de PVC o de plástico.
Las frutas secas constan de rodajas delgadas de diversos frutos deshidratados. Estos son utilizados principalmente para la decoración de la parafina trasparente y la de gel.
Los moldes torta tienen la función de moldear la parafina para dar como resultado un conjunto de 4 velas, dando forma de una torta de varios niveles. Están fabricados con aluminio, por lo tanto, la parafina debe estar a una temperatura entre 80° y 85° C para la utilización del producto. Este molde está compuesto por 4 partes, siendo la…
Los moldes cilíndricos tienen la función de moldear la parafina para dar como resultado una vela con forma cilíndrica. Están fabricados con aluminio, por lo tanto, la parafina debe estar a una temperatura entre 80° y 85° C para la utilización del producto.
Los moldes corrugados tienen la función de moldear la parafina para dar como resultado una vela con forma de un cilindro corrugado. Están fabricados con aluminio, por lo tanto, la parafina debe estar a una temperatura entre 80° y 85° C para la utilización del producto.
Los moldes cúbicos tienen la función de moldear la parafina para dar como resultado una vela con forma cúbica. Están fabricados con aluminio, por lo tanto, la parafina debe estar a una temperatura entre 80° y 85° C para la utilización del producto.
Los moldes de corazón tienen la función de moldear la parafina para dar como resultado una vela con forma de corazón. Están fabricados con aluminio, por lo tanto, la parafina debe estar a una temperatura entre 80° y 85° C para la utilización del producto.
Los moldes de estrellas truncas tienen la función de moldear la parafina para dar como resultado una vela con forma de una estrella "cortada". Están fabricados con aluminio, por lo tanto, la parafina debe estar a una temperatura entre 80° y 85° C para la utilización del producto.
Los fanales son lámparas de parafina que se utilizan a modo de farol, ya que se le colocan velas dentro de estas. Tienen la particularidad de que, al no llevar mecha, no se consumen y funcionan como una "pantalla". Los moldes de fanales cilíndricos otorgan un acabado cilíndrico a la pantalla.
Los fanales son lámparas de parafina que se utilizan a modo de farol, ya que se le colocan velas dentro de estas. Tienen la particularidad de que, al no llevar mecha, no se consumen y funcionan como una "pantalla". Los moldes de fanales cúbicos otorgan un acabado similar al de un cubo a la pantalla.
Los fanales son lámparas de parafina que se utilizan a modo de farol, ya que se le colocan velas dentro de estas. Tienen la particularidad de que, al no llevar mecha, no se consumen y funcionan como una "pantalla". Los moldes de fanales de balde otorgan un acabado similar al de un balde a la pantalla.
Los fanales son lámparas de parafina que se utilizan a modo de farol, ya que se le colocan velas dentro de estas. Tienen la particularidad de que, al no llevar mecha, no se consumen y funcionan como una "pantalla". Los moldes de fanales de corazón otorgan un acabado similar al de un corazón a la pantalla.
Los fanales son lámparas de parafina que se utilizan a modo de farol, ya que se le colocan velas dentro de estas. Tienen la particularidad de que, al no llevar mecha, no se consumen y funcionan como una "pantalla". Los moldes de fanal de obelisco otorgan un acabado similar al de un obellisco a la pantalla.
Los fanales son lámparas de parafina que se utilizan a modo de farol, ya que se le colocan velas dentro de estas. Tienen la particularidad de que, al no llevar mecha, no se consumen y funcionan como una "pantalla". Los moldes de fanales de ojo otorgan un acabado similar al de un ojo a la pantalla.
Los fanales son lámparas de parafina que se utilizan a modo de farol, ya que se le colocan velas dentro de estas. Tienen la particularidad de que, al no llevar mecha, no se consumen y funcionan como una "pantalla". Los moldes de fanales hexagonales otorgan un acabado similar al de un hexágono a la pantalla.
Los fanales son velas huecas de parafina que se utilizan a modo de farol, ya que se le colocan velas dentro de estos. Tienen la particularidad de que, al no llevar mecha, son unas velas que no se consumen y funcionan de "pantalla". Los moldes de fanales redondos otorgan un acabado esférico a la pantalla.
Los moldes obelisco tienen la función de moldear la parafina para dar como resultado una vela que se asimila a un obelisco. Están fabricados con aluminio, por lo tanto, la parafina debe estar a una temperatura entre 80° y 85° C para la utilización del producto.
Los moldes hexagonales tienen la función de moldear la parafina para dar como resultado una vela con forma hexagonal. Están fabricados con aluminio, por lo tanto, la parafina debe estar a una temperatura entre 80° y 85° C para la utilización del producto.
Los moldes ovalados tienen la función de moldear la parafina para dar como resultado una vela con forma ovalada, simulando la forma de un huevo. Están fabricados con aluminio, por lo tanto, la parafina debe estar a una temperatura entre 80° y 85° C para la utilización del producto. Incluye soporte.
Los moldes paraguas tienen la función de moldear la parafina para dar como resultado una vela con forma de pirámide plegada. Están fabricados con aluminio, por lo tanto, la parafina debe estar a una temperatura entre 80° y 85° C para la utilización del producto.
Los moldes piramidales tienen la función de moldear la parafina para dar como resultado una vela con forma piramidal de base cuadrada. Están fabricados con aluminio, por lo tanto, la parafina debe estar a una temperatura entre 80° y 85° C para la utilización del producto.
Los moldes piramidales hexagonales tienen la función de moldear la parafina para dar como resultado una vela con forma piramidal de 6 caras. Están fabricados con aluminio, por lo tanto, la parafina debe estar a una temperatura entre 80° y 85° C para la utilización del producto.
El pabilo es la mecha para las velas. Dependiendo del diámetro de la vela es el pabilo que se deberá utilizar. Si el pabilo es muy grueso, derrite más parafina de la que debería, y si es muy delgado se hace un agujero al centro de la vela, por esto es importante conocer el diámetro de tu artesanía. Los pabilos…
La parafina blanca permite confeccionar velas en moldes con colores intensos y sólidos. La presentación es en un bloque rectangular. Esta tiene su origen desde el petróleo.
Esta parafina se utiliza exclusivamente para hacer velas de pocillos, como lo son los de vidrio, madera, cemento, cerámica, etc. Son bloques de 1 kilogramo que pueden tener dos estilos: blanco o nieve.
La parafina gel es un tipo de parafina especial y exclusiva de frascos de vidrios. Su mayor atrayente es su trasparencia, gracias a esta se puede confeccionar todo tipo de artesanías completamente trasparentes, lo que permite decorar el interior con diversos adornos.
Este tipo de parafina se utiliza para confeccionar velas en moldes o fanales. Permite que la luz se trasluzca y también permite poner elementos decorativos dentro de la vela y que sean visibles, como conchas, frutas secas, etc.
Los porta pabilos son pequeñas chapas metálicas que se colocan en la base de la vela. Permite centrar el pabilo y mantenerlo enderezado. Su función es sumamente importante en las velas de pocillos. Su presentación es una pequeña bolsa la cual contiene 20 unidades.
El termómetro es un tubo capilar de vidrio cerrado y terminado en un pequeño depósito que contiene una cierta cantidad de alcohol rojo, esta sustancia se dilata al aumentar la temperatura y se contrae cuando disminuye. Permite medir la temperatura, gracias a esto podrás controlar bien el calor que tenga la sustancias para tu artesanía.